11 Consejos para cultivar alimentos en casa
En la contemporaneidad estamos pasando por una pandemia a nivel mundial por lo que tenemos mucho tiempo emancipado para estar en casa y hacer muchas actividades que quizás antaño no teníamos chance de hacer, por el trabajo u otros quehaceres diarios que nos cortaban las horas de estar en el hogar.
Muchas cosas se han incorporado a nuestras vidas en este tiempo de confinamiento, hemos estrechados lazos con nuestra familias, nos hemos dedicado más tiempo unos a otros y igualmente hemos tenido la oportunidad de reflexionar en algunas cosas que posiblemente no estábamos haciendo correctamente, en fin, hemos podido tomar conciencia en diversos aspectos de nuestras vidas.
En este sentido, no podemos dejar de costado nuestra viandas y adoptar buenos hábitos alimenticios que nos ayuden a prolongar nuestra vida y abastecer una buena vigor frente a todo. Ahora correctamente, que mejor forma de alimentarnos sano que cultivando nuestros propios alimentos teniendo la oportunidad de asimilar la calidad de los productos que llevamos a nuestra dieta diaria.
En este artículo queremos darte ciertos consejos para que comiences desde ya a cultivar tus alimentos en casa y de esta forma puedas evitar errores comunes que suelen presentarse.
Junto a destacar que si eres principiante y estas comenzando una huerta o edén te recomendamos que no te frustres si no crecen las plantas como esperas, o si una plaga acabo con todo el cultivo. Son cosas que se escapan de tus manos. Recuerda que a medida que vayas agarrando experiencia, todo ira fluyendo mejor y a la larga te convertirás en un buen agricultor. Solo es cuestión de tiempo y dedicación.
Consejos para cultivar tus propios alimentos
Si estás pensando en comenzar a cultivar tus propios alimentos, sigue los siguientes consejos al pie de la signo.
¡Comencemos!
1- Empieza de a poco
Es frecuente que al principio quieras sembrar de todo y tengas la antojo de avivar a toda la clan con tus cultivos. Sin requisa, es recomendable ir de apoco para conocer correctamente todo e indagar que plantas crecen correctamente en la zona donde estas. De lo contrario, lo más probable es que te sientas abrumado.
En caso de que este sea tu primer año en la huerta, lo ideal es que comiences con cultivos rápidos y con escasas plagas como vegetales de hoja, por ejemplo, espinacas o lechuga, o de raíz, como el rabanillo. Otra opción a considerar es plantar unos tomates y unos pimientos, o costar un pequeño edén de aromáticas o judías. Todavía puedes optar por las cebollas.
Antiguamente que cero, hay que acostumbrarse a las deyección de cada planta. Es aseverar, debes abastecer tu parcela sin regar demasiado, pero siquiera sequía, correctamente abonada y emancipado de plagas. Si todo va correctamente en el año, puedes expandirte un poco más al futuro.
2- Siembra lo que te gusta manducar
¿Eres de los que le gustan los tomates en la ensalada? ¿O hacer mermelada de tomate? Entonces los tomates tienen que estar en tu repertorio de qué sembrar en tu huerto. Si te gustan los ajíes, pero a nadie más en la clan, con tres plantas podrías tener suficiente. Es importante plantar a medida de quien lo va a consumir.
Como la comida casera no hay cero, y más si los productos provienen de nuestra huerta que sabes que son ecológicos al 100% y que cuando los pruebas tienen un sabor diferente. Las fresas son más dulces, las lechugas tienen más frescura.
Te recomendamos que cuando estés innovador en la huerta, puedes probar cosas nuevas, incluso hortalizas que nunca has probado. Quizás te gusten si las pruebas y añades a platos caseros.
Articulo recomendadoPrepara este té de lechuga para tumbarse profundamente
3- Planta lo que se adapte al clima donde te encuentras
Es positivo conocer las condiciones locales en la huerta, ya que esto determinará que puedes sembrar y cuándo. Es prudente preguntar a hortelanos de la zona o pasearse por zonas de huertos, esto nos ayuda a asimilar que sembrar en cada temporada.
4- Presta atención al espacio positivo de cada planta
La mayoría de los agricultores, con tal de utilizar el espacio, colocan las plantas más juntas de lo frecuente, y no se dan cuenta de que esto hace que los frutos salgan más pequeños y no se desarrollen correctamente. Te recomendamos no incurrir en esto, deja una distancia prudencial para que cada planta se desarrolle correctamente.
Cada planta necesita un espacio positivo, tanto en profundidad como en consideración, que debe ser respetado para su correcto explicación. Asimismo, es necesario que cada planta tenga la luz apropiada para que se expandan sus raíces.
5- Utiliza acolchado
Las malas hierbas suelen ser la veterano frustración de los agricultores principiantes, ya que crecen rápido y pueden extinguir y robar nutrientes a las hortalizas. La asesinato de las malezas se debe hacer a diario, pero si no quieres estar horas de rodillas, puedes aportar un mantillo o acolchado para evitar que esas plantas salgan. Esta técnica aporta ventajas como retener la humedad en el suelo.
6- Haz un diario de la huerta
Nunca te fíes de tu memoria. Lo mejor y más recomendado es hacer un bosquejo de tu huerta para asimilar dónde tienes plantada cada cosa. Así, el próximo año podrás hacer una rotación de cultivos. Debes tener una repertorio con las plagas que nos afectaron y que tratamientos hicieron correctamente y cuáles no. La próxima vez ya sabrás como hacer.
Otra buena idea es etiquetar las plantas en la huerta o semillero para asimilar de qué son, pues algunas semillas tardan en desarrollarse y luego no sabemos lo que es. Adicionalmente, puedes anotar las variedades de cada especie, así sabes con cuales crecen mejor.
Articulo recomendadoJugo para el constipación de aloe ribera
7- Familiarízate con tus plantas y con las malas hierbas locales
Lo más hermoso de tener una huerta es cuidar las semillas hasta que salga el primer brote. Sin requisa, para evitar cometer errores graves, es necesario que te familiarices con el aspecto de las plantas jóvenes que siembras. Así, evitas arrancarlas pensando en que es mala hierba.
8- Corrección el suelo
El suelo sano es un multiplicador importante ya que hace que las plantas sean saludables. Cada año debes aportarle los nutrientes que necesitaran mediante el abonado. Existen varios productos que puedes aportar al suelo como el estiércol curado (está seco, no huele y es recomendado para huertas urbanas) estiércol fresco, humus de gusano o compost.
Al final de cada temporada, puedes plantar un cultivo de cobertura que proporcione fertilizante en verde para el próximo año, o cubrir la cama con hojas cortadas.
9- Prepárate para las plagas
En este punto debes observar correctamente tus plantas ya que cualquier color inadecuado puede ser causado por un hongo o por yerro de nutrientes. Los agujeros pueden ser por orugas o caracoles y babosas. No sucede cero por manducar productos dañados, solo cortamos la parte agujerada y perspicaz.
10-No olvides las flores
Si quieres que tus plantas produzcan verduras o frutas, tienes que atraer polinizadores al huerto, como las abejas, los sírfidos, algunas avispas y abejorros. Para ganar esto, necesitas flores. Se recomiendan las margaritas que resisten congruo.
11- Riega solo cuando sea necesario
El agua es absolutamente importante en la huerta, pero debes aplicarla en su lucha medida. Si te pasas puedes originar enfermedades y si riegas poco, las plantas no crecer lo suficiente. Es recomendable darle al menos un riego profundo una vez por semana si no ha llovido y el resto de la semana un día sí y otro día no.
No riegues las plantas desde hacia lo alto, sino desde la saco, evitando mojar las hojas. De esta forma previenes muchos hongos y siempre es mejor por la mañana o al atardecer, para evitar los cambios bruscos de temperatura en la planta que pueden ocasionar estrés hídrico y hacer que los frutos se rajen.
Al seguir estos consejos puedes abastecer tu huerta sana y los alimentos que siembres crecerán correctamente y en lo que menos pienses los tendrás en tu mesa. Desde te recomendamos cultivar en casa ya que te proporcionará alimentos saludablesy te permitirá transigir una dieta balanceada.